Quantcast
Channel: Windows 8: Noticias, novedades, opinión y análisis | Hipertextual
Viewing all 117 articles
Browse latest View live

Los podcasts siguen muy vivos en Windows 8

$
0
0

Un podcast es básicamente la disponibilidad de un archivo multimedia en formato de audio -vídeo en los videopodcast- de una forma periódica, a través de un canal tipo RSS, y al que el consumidor puede acceder cuando quiera con el objetivo de descargarlo y escucharlo más tarde. Una forma de difusión de contenidos más que fue bastante popular hace algunos años, pero que está más presente que nunca gracias a servicios como YouTube, aunuqe el juego haya cambiado un poco.

Podcast

Hoy en día el consumo se realiza directamente desde la web, y YouTube es el ejemplo más claro, aunque la principal característica del podcast, que por cierto es una combinación de los terminos pod (deribado de iPod) y broadcast o difusión, es que se podía descargar para escucharlo cuando quisiéramos desde nuestro reproductor habitual. Son muchos los podcasts que siguen editándose, y también muchos los nuevos programas que surgen, y muchos de ellos pueden encontrarse gracias a Podcast! para Windows 8, una aplicación que hará las delicias de los amantes de este tipo de contenido.

Disponible en la Windows Store y compatible con sistemas de 32 y 64 bit, se trata de una de las aplicaciones más descargadas de Windows Phone, y su versión Windows 8 transmite la esencia de su hermana móvil. Con ella podemos explorar, buscar y reproducer miles de programas podcast de todos los géneros y lugares que podamos imaginar, además de acceder a otros tantos en formato de vídeo.

La interfaz es púramente Metro, muy similar a las de otras aplicaciones que ya podamos utilizar, un punto a favor ya que además de ser elegante nos asegura que podremos sacarle todo el partido desde el primer momento. Reproducir un programa es tan fácil como seleccionarlo, y un player aparecerá en la parte superior derecha y nos acompañará durante la reproducción. Con los archivos de vídeo sucede lo mismo, salvo que los controles están siempre en pantalla cuando hacemos algún gesto. En todo momento podremos pausar o reanudar la reproducción y avanzar o retroceder mediante saltos de 30 segundos.

¿Hemos reproducido un programa recientemente y queremos ver si hay algún nuevo episodio? Podemos acceder a la sección de recientes, donde se guarda un histórico con nuestras reproducciones, ideal para habituales.

La aplicación también puede utilizarse en Windows RT, y en mi opinión se trata de la mejor opción de cara a consumir este tipo de contenidos. Uno de los musts del entretenimiento en Windows 8, junto con aplicaciones como YouTube, Clouder! o TuneIn Radio.

La entrada Los podcasts siguen muy vivos en Windows 8 aparece primero en Bitelia.


Complementa tu lectura de mangas con Manga+ para Windows 8

$
0
0

He de reconocerlo. Me encantan los cómics, y por eso me alegré mucho de que Bárbara se decidiera a publicar un artículo en el que nos explicaba cómo leer cómics en nuestro smartphone, algo que dicho sea de paso es otra de las ideas que podemos aplicar a estos cada vez más completos dispositivos este nuevo año que apenas comenzamos.

Manga+

Además de los cómics, palabra que en España utilizamos para referirnos normalmente a publicaciones no orientales, también podemos consumir Manga, o cómic japonés. No sólo en nuestro smartphone, sino a través de Windows 8 con una nueva aplicación que nos proporciona contenido interactivo. Manga+ sirve para eso y para mucho más.

La aplicación, disponible de forma gratuita en la Windows Store, nos permite leer archivos manga que se encuentren en formato .cbr o .cbz y complementa la lectura dándonos la posbiblidad de visitar información detallada sobre los personajes, OVAs y películas asociadas, y demás información.

Una vez hemos añadido a nuestra librería las publicaciones de nuestro interés podremos consumirlas desde la aplicación, y más tarde retormarlas a través de la sección reciente. Persojanes y equipos son sólo algunas de las secciones en las que podemos ampliar la información sobre nuestros mangas favoritos o descubrir nuevas publicaciones. Manga+ no se limita a manga, aunque es su tipo de contenido principal y no encontraréis información avanzada sobre otro tipo de cómics.

2013 promete volver a ser un paso más en cuanto al consumo de contenidos digitales se refiere, y, aunque realmente no aporte nada nuevo, si sois fans del cómic japonés no puedo dejar de recomendaros Manga+. Seguro que quedáis encantados.

La entrada Complementa tu lectura de mangas con Manga+ para Windows 8 aparece primero en Bitelia.

Activar y desactivar programas al inicio de Windows 8

$
0
0

Sigue creando polémica. Windows 8 es la nueva propuesta de Microsoft en el terreno de sistemas operativos para equipos de escritorio, y ahora también para tabletas y dispositivos más portátiles. La polémica está en que, como no, hay ciertos aspectos del sistema que no gustan demasiado, empezando por la polémica interfaz Metro y desviándonos a temas más oscuros como el polémico arranque privativo, etc.

Windows 8 Start Menu

Lo cierto es que en los meses que he estado disfrutándolo, no me puedo quejar: En todos los aspectos ha superado con creces a Windows 7, que es la versión más aceptada de Windows y que goza de un feedback bastante positivo. El mayor problema que le veo es precisamente el de la nueva pantalla de inicio, con interfaz Metro, que sustituye al clásico botón de inicio.

Pasando por alto la curva de aprendizaje, se trata de una opción diferente que puede darnos exáctamente la misma funcionalidad pero a la que ahora se añaden las famosas aplicaciones. El problema es que encontrar las características del menú de inicio clásico puede ser dificil, y es que por ejemplo acceder a la carpeta Inicio. En este artículo os daré tres formas distintas de ejecutar programas en el inicio de Windows 8 y también de deshabilitarlos.

Carpeta Inicio

La forma más sencilla de ejecutar programas de inicio en Windows ha sido siempre la de la clásica carpeta de Inicio o Startup que contenía el menú de Inicio. En dos versiones, una para usuarios específicos y otra que afectaba al sistema en general, se trata de un clásico que parece haber desaparecido pero que sigue ahí. Para acceder a la carpeta debemos hacer lo siguiente:

  • Abrir el dialogo Ejecutar (Windows + R)
  • Introducir el texto shell:Startup
  • Introducir el texto shell:Common Startup

Automáticamente estaremos en la carpeta de Inicio para nuestro usuario (primera opción) o para todos los usuarios (segunda opción, Common Startup). Utilizar la carpeta es exactamente igual que en versiones anteriores del sistema: Basta con crear accesos directos a los programas que queremos que se ejecuten en el inicio.

Administrador de tareas

El nuevo administrador de tareas de Windows incluye una sección de programas de inicio que no sólo es útil para ver los programas que hay en el arranque, sino también para desactivarlos.

Comenzando por la izquierda, se trata de la cuarta pestaña, Inicio o startup dependiendo del idioma que tengáis seleccionado. Activar y desactivar programas es tan sencillo como seleccionarlos y utilizar el botón asociado. Una de las cosas más interesantes de esta nueva funcionalidad es que se nos muestra el impacto que tiene en el sistema el inicio del programa.

Registro de Windows

Otro clásico. El registro de Windows guarda los programas que se ejecutarán al inicio en las siguientes ramas:

HKEY_CURRENT_USER\Software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Run

HKEY_CURRENT_USER\Software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\RunOnce

HKEY_CURRENT_USER\Software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Policies\Explorer\Run

HKEY_CURRENT_USER\Software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Policies\Explorer\RunOnce

Las dos primeras se centran en la ejecución para el usuario que hay actualmente logado en el sistema (con el que estamos realizando los cambios) mientras que las dos últimas afectan a todos los usuarios.

Editar el registro debería ser la última opción, y algo sólo recomendado a usuarios avanzados familiarizados con ello, aunque tampoco debéis preocuparos, tan sólo tener cuidado. Para ello, de nuevo hay que utilizar el diálogo ejecutar (Windows + R) e introducir regedit. Estaremos ante el editor del registro, en el cual basta con navegar hasta las ramas seleccionadas para acceder a las claves ya existentes, o para crear nuevas claves con las que ejecutar ese programa que deseamos que se lance en el inicio.

La entrada Activar y desactivar programas al inicio de Windows 8 aparece primero en Bitelia.

Ejecutando software de escritorio en Windows RT

$
0
0

Empecemos con lo básico. Supongo que muchos de vosotros habéis llegado aquí buscando lo que sugiere el título de este artículo, ejecutar software de escritorio en Windows RT, algo que ahora explicaré, pero otros lectores pueden preguntarse que es eso de Windows RT. ¿Acaso la nueva versión del sistema de Microsoft no se llama Windows 8? Exacto, pero una de sus ediciones se llama simplemente Windows RT.

Windows 8 se ponía a la venta en octubre, con una acogida bastante discreta pero con críticas mayormente favorables. A día de hoy el número de usuarios sigue creciendo, pese a que la aceptación no está siendo tán rápida como la que tuvo Vista, uno de los fracasos más grandes de Microsoft. Volviendo a Windows 8, las novedades principales son las aplicaciones nativas y el hecho de que ahora el sistema no sólo sea de escritorio, sino también de tabletas. Y ahí es donde entra en juego Windows RT.

Windows RT

Windows RT

¿Qué es Windows RT? La respuesta es muy sencilla. RT es la edición que llevan instalada de serie muchas de las tabletas que se lanzaron coincidiendo con la liberación de Windows 8, basadas por supuesto en el nuevo sistema de Microsoft pero con algunas limitaciones. Esto se debe a que Windows 8 está diseñado para procesadores con arquitectura x86/64 o Intel, mientras que el hardware de las nuevas tabletas Windows se basa en arquitectura ARM. Por tanto, Windows RT es la versión de Windows para dispositivos ARM, con el sistema preinstalado y con algunas carencias entre las que se encuentran:

  • Carencia de Windows Media Player
  • Versión lite de Microsoft Office, llamada "Office 2013 Home & Student RT"
  • Incompatibilidad con las aplicaciones de escritorio de Windows

Es precisamente esto último lo que trataremos de solucionar con esta nota.

Ejecutando aplicaciones de escritorio

Es algo que lleva rumoreándose incluso desde antes del lanzamiento del sistema: La posibilidad de ejecutar aplicaciones de escritorio en Windows RT de forma nativa, haciendo un jailbreak al sistema para liberarlo. ¿Es posible? Pues parece que si. La forma de hacerlo lleva unos días circulando por diversos foros, y particularmente por el de XDA, una de las comunidades más grandes de la scene de Windows 8 y otros sistemas operativos y plataformas en general. La idea es eliminar la restricción incorporada en RT que evita ejecutar programas y básicamente permite correr aplicaciones de Windows Store o las propias integradas en el sistema. ¿Significa esto que podremos ejecutar aplicaciones x86/64? No, pero sí aplicaciones de escritorio compiladas para arquitectura ARM.

Descargando el RT Jailbreak Tool, fraguado directamente en los foros de XDA y publicado por el usuario Netham49, nos encontramos ocn una utilidad que debemos descomprimir y que debemos ejecutar cada vez que iniciamos sesión, ya que Windows RT viene con el famoso y polémico Secure Boot, que evita que pueda utilizarse de forma permantente. Esto no debería ser un problema, y fácilmente podemos utilizar las opciones para ejecutar programas al inicio del sistema si así lo deseamos.

La primera ejecución instalará el exploit, y tras el inicio del sistema deberemos volver a ejecutar de nuevo el archivo, siguiendo las instrucciones que se dan en el hilo de XDA en caso de duda. En el mismo foro podemos encontrar un listado con las aplicaciones que han sido portadas a Windows RT y que por tanto podemos ejecutar gracias al exploit.

Conclusión

¿Que supone que se puedan ejecutar aplicaciones de escritorio en Windows RT? Pues básicamente supone que los usuarios que no estaban muy decididos a comprar una tableta Windows se lo piensen ahora dos veces. En estos momentos la lista de aplicaciones portadas es muy limitada, pero el hecho de que cualquiera que disponga del código y los conocimientos pueda hacerlo vaticina que en unas semanas tendremos cientos de aplicaciones que correr.

A Microsoft no debería importarle mucho esto, aunque por supuesto podrían parchear el sistema con una próxima actualización y tapar el agujero. ¿Es una buena idea? No. Como digo, el exploit supone sólo más posibilidades para el power user en Windows RT, y por lo tanto es un aliciente más, beneficiando a la propia Microsoft, que está ganando clientes potenciales.

La entrada Ejecutando software de escritorio en Windows RT aparece primero en Bitelia.

TileManager: Tus webs favoritas, en la pantalla de inicio de Windows 8

$
0
0

He de reconocer que aunque piense que Windows 8 es, hasta el momento, la mejor versión del famoso sistema operativo de Microsoft, su nueva pantalla de inicio es lo que más polémica suele causar, y de hecho es el motivo de que muchos aún no hayan dado una oportunidad al producto. La polémica tiene mucho que ver con que Microsoft esté intentando introducir el sistema en la vida cotidiana de los usuarios de tabletas, aunque de momento no podemos decir que haya sido un éxito.

TileManager

La pantalla de inicio, sin embargo, puede utilizarse para anclar aplicaciones clásicas de escritorio, convirtiéndose en una versión extendida del clásico y desaparecido Menú de Inicio. El sistema lo permite de forma nativa, aunque es cierto que dichas tiles -la forma en que se denomina cada elemento de la pantalla- están muy limitadas. Gracias a aplicaciones como OblyTile podemos crear tiles dobles, básicamente introduciendo los datos de aplicación que lanza, argumentos -en caso de que sean necesarios- y archivos de imagen.

TileManager va un paso más allá y pese a ofrecer una aplicación similar también podemos crear vínculos a Internet a través de ella. Basta con intrudicir la dirección URL, el nombre que queremos mostrar y la ruta para el icono que queremos mostrar.

Por supuesto, también podemos crear accesos a aplicaciones del escritorio clásico, y la ventaja es que se hace a través de un asistente como el que podéis ver en la imagen superior. Basta con seleccionar los programas que queremos y listo. El asistente y las tiles que creemos de forma personalizada deberían bastar para dar un nuevo aspecto a la pantalla de inicio y potenciar además nuestra productividad, teniendo siempre a mano los programas más utilizados, y ahora también nuestras webs favoritas.

La entrada TileManager: Tus webs favoritas, en la pantalla de inicio de Windows 8 aparece primero en Bitelia.

Cómo activar las transparencias en ventanas de Windows 8

$
0
0

Windows 8 ha introducido importantes cambios en la interfaz de usuario, tales como la nueva pantalla de inicio que sustituye al clásico menú de inicio o el retoque de algunos elementos que llevaban tiempo sin cambiar. Lo que siempre suele cambiar es el aspecto de las ventanas, y de hecho Windows 8 también ha introducido cambios al respecto.

Windows 8 Transparente

El nuevo sistema de Microsoft vuelve a recuperar un aspecto más sólido y opaco y opta por descartas las transparencias de ventanas de Windows 7 para sustituirlas por unas con unos bordes más pronunciados en los que el espaciado de los mismos es el protagonista. Sin duda se trata de un aspecto que va más con la parte Metro que el de las transparencias, aunque muchos las echarán de menos. Afortunadamente podemos volver a activarlas ya que se encuentran en el sistema, aunque para ello tengamos que utilizar dos aplicaciones de terceros.

Aero8Tuner

Aero8Tuner, como su propio nombre indica, trata de ajustar Aero en Windows 8 y devolvernos el aspecto que tenía el sistema anteriormente, mezclándolo con las nuevas características. El software sustituye a White Windows y se ofrece a través de WinAero, una casa que ya nos permitía personalizar el borde de las ventanas gracias a otra utilidad.

El objetivo es recuperar el coloreado de ventanas, algo que podemos hacer activando las dos casillas de verificación que hay al lanzar la aplicación. También debemos desplazar la barra de balance de color a la derecha del todo.

bLend

La segunda aplicación es bLend, que nos permite activar una transparencia más estable en las ventanas, aunque a costa de estar ejecutándose todo el tiempo en el sistema. Esto no es un problema ya que la aplicación incluye una opción para ello y además no consume demasiados recursos.

Una vez tenemos el archivo comprimido ejecutamos la aplicación y activamos la primera opción, Set all windows to be transparent, La barra de transparencia también debe estar en su valor máximo, 254. Tras cerciorarnos de que esta activada la casilla de ejecución en el inicio, aplicamos los cambios y cerramos la apklicación.

Inmediatamente estaremos ante un sistema con las ventanas totalmente transparentes, pero con el ancho por defecto de Windows 8.

El tutorial lo podéis seguir además a través de un vídeo que podéis ver en YouTube:

La entrada Cómo activar las transparencias en ventanas de Windows 8 aparece primero en Bitelia.

Cómo instalar todo tipo de temas y estilos visuales en Windows 8

$
0
0

Desde hace bastantes versiones, creo recordar que desde Windows XP aunque con Windows 2000 también podíamos incluir personalizaciones, la instalación de temas no-firmados es una realidad gracias al famoso uxtheme.dll, un archivo que una vez modificado nos permitía liberar el potencíal gráfico en la interfaz del sistema de Microsoft.

Windows 8

Los pasos a seguir dependían de el sistema y de su versión concreta incluyendo actualizaciones, y, para sorpresa de todos, esto sigue sucediendo con Windows 8, donde afortunadamente y pese a tener en mi opinión una interfaz bastante atractiva, también podemos instalar temas personalizados incluso aunque no sean oficiales y no esten firmados. Lo hacemos gracias a UxStyle, una utilidad que esta aun en fase experimental pero que parece dar buenos resultados.

La tagline es se acabaron los parches manuales, es decir, no tendremos que parchear las librerías del sistema dependiendo del tema. Disponible para Windows 8 y también para Windows 7 con Service Pack 1, todos los temas que incluyamos en la carpeta C:\Windows\Resources\Themes podrán ser aplicados al utilizar el archivo .theme o desde el panel de personalización de Windows.

¿Donde encontrar temas? En ghacks, donde encuentro la utilidad, nos dan algunas ideas, y Windows 8 Themes puede ser una buena opción para encontrar temas y estilos visuales diferentes que den una apariencia nueva al sistema.

La entrada Cómo instalar todo tipo de temas y estilos visuales en Windows 8 aparece primero en Bitelia.

Windows ADK, distribución personalizada de Windows 8

$
0
0

Hace algunas semanas os hablabamos de una opción para personalizar Windows 8 mediante una instalación desatendida, al más puro estilo nLite que utilizábamos en Windows XP pero adaptado al nuevo sistema de Microsoft. Se trata de una utilidad muy básica pero que puede cubrir la mayoría de los casos en los que usuarios casual necesiten hacerlo, aunque para quien necesite más, Windows ADK puede y debe ser la solución.

Windows ADK - Windows 8

¿Qué es exactamente ADK? Lejos de ser una utilidad, se trata de un conjunto de herramientas que sirve para personalizar el sistema y adaptarlo a las necesidades de cada usuario o corporación que lo utilice. Ideal para equipos nuevos y para fabricantes o distribuidores que desean personalizarlos, está disponible en varios idiomas entre los que por supuesto se encuentra el español.

Windows ADK es, como digo, una suite de herramientas, entre las que destacan las siguientes:

  • Kit de herramientas de compatibilidad de aplicaciones o ACT
  • Herramientas de implantación
  • Herramientas de migración de estado de usuario o USMT
  • Administración de volúmenes o VAMT
  • Kit de herramientas de rendimiento o WPT
  • Kit de herramientas y servicios de evaluación
  • Entorno de preinstalación de Windows, o Windows PE

El enfoque que tiene ADK es un tanto profesional, pero eso no impide que cualquier usuario que quiera pueda probarlo, y de hecho se ofrece de forma gratuita y para las últimas versiones de Windows desde Vista, incluyendo el ya no tan nuevo Windows 8.

Pongamos un ejemplo de su funcionamiento. Lo primero sería comprobar y evaluar la instalación que queremos realizar y el rendimiento que ofrece el equipo o equipos de destino -como digo, se trata de una herramienta enfocada a corporaciones que normalmente utilizan muchas licencias de Windows-. Asegurándonos de que todo esta correcto con los diferentes equipos, utilizaríamos Windows PE para crear una imagen ISO y más tarde arrancarla. Es allí donde personalizamos el sistema y agreagamos o retiramos aplicaciones, para finalizar con la imagen base que sería el producto final.

Una vez la tenemos, se hace un deploy o despliegue en los equipos de destino, el cual puede actualizarse en caso de que sea necesario para incluir nuevos drivers o idiomas. Todo esto puede encontrarse en la extensa MSDN de Microsoft, aunque seguramente lo más fácil sea empezar por la Guía de inicio rápido de Windows ADK que ofrecen.

Por último, recordaros una vez más que si tan sólo queréis crear una instalación personalizada (accesorios, fuentes, idiomas...) y desatendida de Windows 8, también está la opción, más sencilla, de WinReducer 8, del que hablamos hace poco y que nos permite hacerlo mediante un cómodo asistente.

La entrada Windows ADK, distribución personalizada de Windows 8 aparece primero en Bitelia.


Acelera el lanzamiento de programas en el inicio de Windows 8

$
0
0

Seguimos haciendo seguimiento de todas las novedades y trucos que surgen respecto a Windows 8, última versión del sistema operativo de escritorio de Microsoft la cual no deja de ganarse buenos y malos comentarios de parte de seguidores y detractores de la marca. Posicionándome en medio, no tengo ninguna queja, y son pocos los problemas que he tenido desde que lo uso, hace algunos meses.

Windows 8

Después de hablar de cómo activar y desactivar programas al inicio o de cómo personalizar la pantalla de inicio, hoy quiero hablar de cómo acelerar el arranque de aplicaciones cuando iniciamos el sistema.

Si bien es cierto que Windows 8 arranca mucho más rápido que versiones anteriores del sistema, Microsoft ha hecho una pequeña trampa para que el inicio no se vea afectado con el envejecimiento de la instalación y con las consiguientes instalaciones de programas de terceros por parte del usuario: El inicio de aplicaciones se retrasa para favorecer un arranque rápido y sin ralentizaciones. ¿Qué sucede, sin embargo, si necesitamos que un determinado programa arranque lo antes posible? ¿Puede hacerse?

Efectivamente, aunque para ello habrá que hacer algunos ajustes en el registro de Windows. El retraso afecta tan sólo a aplicaciones de escritorio, puesto que las apps pueden lanzarse sin problemas tan pronto como carga la pantalla de inicio. Veamos cómo hacer que el inicio de las de escritorio no se retrase, con los siguientes pasos:

  • Ejecutar Regedit en el diálogo de ejecución (Windows + R)
  • Buscar la rama * HKEY_CURRENT_USER\Software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Explorer\Serialize*
  • Encontrar la clave StartupDelayInMSec y asignarle un valor Dword (32) de 0
  • En caso de no encontrar clave o rama, crearlas
  • Reiniciar el sistema

Esto hará que el inicio retrasado se desactive, siendo 0 el tiempo de espera y permitiendo al sistema arrancar los programas tan pronto como le sea posible.

La entrada Acelera el lanzamiento de programas en el inicio de Windows 8 aparece primero en Bitelia.

Explorer++ potencia el navegador de Windows

$
0
0

Desde su introducción hace ya muchos años, sustituyendo al clásico y olvidado Administrador de Archivos, el Explorer o Explorador de Windows ha pasado a ser el eje central del sistema y la solución nativa para realizar operaciones con archivos, tales como la copia, borrado o movimiento de documentos y carpetas.

Explorer++

Todo a base de arrastrar y soltar, de forma muy sencilla, aunque se trata de un producto que ha mejorado mínimamente con los años. Los nuevos hábitos de navegación web hacen que, sin embargo, sea interesante echar un vistazo a Explorer++, una aplicación de terceros que añade la posibilidad de navegar el explorador de Windows por pestañas.

La filosofía es la misma que la de Explorer. De entrada tenemos dos partes diferenciadas, el panel izquierdo, con la vista de carpetas en forma de árbol en la que podemos acceder a las diferentes unidades y elementos del sistema, y el panel derecho, donde accedemos a los contenidos seleccionados en el panel anterior. La diferencia es que aquí podemos abrirlos de forma individual en diferentes pestañas, como vemos en la imagen, ahorrándonos el tener que lidiar con diferentes ventanas.

Otra de las cosas interesantes es la posibilidad de acceder a opciones que no integra el producto original, como por ejemplo el partido y fundido de archvios, algo muy útil para dividir documentos pesados que por ejemplo queramos meter en unidades de poca capacidad o CDs.

Lo bueno de Explorer++ es que además es una aplicación portable, es decir, no precisa de instalación y por tanto nos evita introducir elementos externos en el sistema que pudieran ralentizarlo o afectarlo negativamente. Pesa muy poco y, como os he contado, provee las herramientas necesarias para potenciar o supervitaminar el producto original, dando un empujón a nuestra productividad y mejorando uno de los elementos sin los cuales no conciviríamos Windows.

Explorer++ está disponible para sistemas Windows 8 pero también puede utilizarse en Windows 7 e incluso en Windows XP, contando con versiones de 32 y 64 bits dependiendo de las características de tu sistema.

Vía: Addictive Tips

La entrada Explorer++ potencia el navegador de Windows aparece primero en Bitelia.

Cómo mostrar caracteres orientales en Windows 8

$
0
0

Las fuentes para lenguajes orientales pueden, a priori, no ser muy importantes para los usuarios occidentales de Windows, aunque gracias a ellas podemos representar texto, nombres de archivo, etc que estén escritas en dichos idiomas. Windows 8 propone un nuevo enfoque y proporciona acceso instantáneo a dichas fuentes, pero debido a lo que parece un error, es imposible mostrar caracteres orientales en Windows 8 en determinadas aplicaciones del sistema. Aquí contamos como solucionar el problema.

Caracteres orientales en Windows 8

Las versiones previas a Windows 8 incluían una opción que nos permitía disfrutar de los caracteres orientales. Para ello había que ir al Panel de Control, localizar las opciones de Idioma y allí seleccionar una casilla que instalaba las fuentes adicionales necesarias para la representación de idiomas como japonés o chino, por ejemplo. Con Windows 8 la cosa cambia, y dichas fuentes vienen instaladas por defecto, lo que en teoría nos permite mostrar caracteres orientales en Windows 8 desde el principio. El problema es que no funcionan del todo, y en ocasiones herramientas básicas y esenciales del sistema como el Explorador de Windows no son capaces de representar palabras escritas con ellas.

La solución no pasa por instalar los idiomas de teclado, los cuales nos permitirán escribir pero las herramientas seguirán sin representar los idiomas, sino por un sencillo truco que he encontrado rastreando foros. ¿Por qué es importante tener la representación de dichos idiomas si no hablamos ni chino ni japonés?, os preguntaréis. Básicamente porque por ejemplo, podemos querer disfrutar de contenidos que tengan dichos idiomas. Música, anime, o cualquier otro contenido que debe representarse en japonés y no con símbolos cuadrados, lo que veremos si tenemos el problema que tratamos de solucionar.

El truco para mostrar caracteres orientales en Windows 8 consiste en crear un archivo con el siguiente nombre en el escritorio:

火.txt

Y reiniciar. Automáticamente habremos solucionado el problema y las palabras escritas con caracteres orientales en Windows 8 se representarán perfectamente. Aunque parezca mentira, se trata de un fallo en el último sistema de Microsoft que podría solucionarse mediante un parche pero que está presente desde su lanzamiento y aún no ha sido arreglado.

La entrada Cómo mostrar caracteres orientales en Windows 8 aparece primero en Bitelia.

Next Issue Magazines, tu quiosco de revistas digitales para Windows 8

$
0
0

Aunque aún estamos lejos de abandonar el papel, cada vez es más habitual encontrar aplicaciones y servicios que transforman la información en revistas digitales o, directamente, nos brindan el acceso a revistas en formato digital, abriendo ante nosotros una puerta a una variada oferta de contenidos que visualizar desde nuestro ordenador o desde nuestros dispositivos móviles. Los servicios de suscripción a contenidos digitales cada vez abundan más en la red y comienzan a tener buen calado entre los usuarios de todo tipo de plataformas. En el caso de Windows 8, esta semana ha aterrizado en la Windows Store una aplicación llamada Next Issue Magazines.

Next Issue Magazines

Next Issue Magazines es una aplicación Metro que nos ofrece el acceso a un buen número de revistas (la gran mayoría en inglés) de un amplio abanico de temáticas; una información digitalizada que nos permitirá transformar nuestro equipo en un quiosco desde el cual tener acceso a más de 80 revistas entre las que encontraremos publicaciones como GQ, Golf Digest, Wired, Time, People (incluyendo la edición en españil).

Estas 80 revistas estadounidenses estarán accesibles desde la aplicación bajo un modelo de suscripción de pago que, incluso, podremos probar durante 30 días de manera gratuita con la posibilidad de cancelar la suscripción en cualquier momento (un modelo parecido al que ofrece Netflix con el que también podemos tener un mes de prueba totalmente gratis aunque para ello tengamos que hacer un registro completo en el servicio).

Además de estar presente en Windows 8, Next Issue Magazines también dispone de clientes para iPad y para un buen número de tabletas Android, ofreciéndonos así acceso desde nuestros dispositivos móviles a todos estos contenidos con los que, además de entretenernos o estar informados, podremos practicar nuestro dominio del inglés.

¿Y cuánto cuesta Next Issue Magazines? Por 9,99 dólares al mes podremos contratar el servicio básico, es decir, el acceso ilimitado a todas las revistas que se publican con periodicidad menusal y por 14,99 dólares tendremos, además del acceso a las revistas que se publican mensualmente, acceso a las revistas de periodicidad semanal.

Una interesante forma de cambiar el papel tradicional de las revistas por sus alternativas electrónicas.

La entrada Next Issue Magazines, tu quiosco de revistas digitales para Windows 8 aparece primero en Bitelia.

ImmersiveTaille, pantalla de inicio y escritorio unidos en Windows 8

$
0
0

La pantalla de inicio de Windows 8 es seguramente el elemento, junto con el polémico nuevo arranque privativo UEFI, uno de los nuevos elementos que más comentarios negativos han levantado. La palabra Metro llevamos escuchándola mucho tiempo y Windows 8 pretende popularizar una interfaz que si bien es muy atractiva y ya está integrada en la mayoría de servicios web de Microsoft, XBOX 360, o Windows Phone, choca bastante con lo que venía siendo Windows hasta ahora.

Pantalla de inicio

Windows 8 sigue permitiendo ejecutar aplicaciones de escritorio, y es ahí donde está la verdadera potencia del sistema aunque no podemos negar que las apps nativas del sistema, accesibles desde la nueva pantalla de inicio, pueden dar mucho juego sobre todo en el terreno multimedia y para quien quiera darse un respiro del uso normal del ordenador.

El primer problema con la nueva pantalla de inicio nos lo encontramos al arrancar. Aunque el uso que vayamos a darle al ordenador vaya a ser púramente profesional y vayamos a acceder desde el principio al escritorio clásico, Windows 8 nos obliga a pasar primero por la a veces inutil pantalla de inicio. Afortunadamente hay aplicaciones de terceros como ImmersiveTaille que pueden poner solución en el asunto.

Si os fijáis en la imagen que acompaña este artículo podéis ver lo que conseguimos con ImmersiveTaille: Redimensionar la pantalla de inicio hasta dejarla en el tamaño que queremos y hacer que desde el principio conviva con el escritorio, un proceso que siempre está disponible en Windows 8 aunque hasta ahora teníamos que utilizar al menos un clic (sobre la tile de Escritorio) para acceder al mismo. Además de la disposición que véis en la imagen, donde he decidido configurar las aplicaciones para su uso en la pantalla de inicio como si fuera un lanzador, podemos alinear la pantalla de inicio a cualquiera de los bordes o incluso dejarla flotante en otra posición ajustando los márgenes.

El programa está en francés pero pulsando sobre el icono de idioma podemos elegir otros como el inglés y acceder al resto de opciones, las cuales incluyen la posibilidad de lanzar la configuración desde el principio, anclar la aplicación a la bandeja del sistema para cambiar rápidamente o cambiar la disposición de la propia pantalla de inicio.

La entrada ImmersiveTaille, pantalla de inicio y escritorio unidos en Windows 8 aparece primero en Bitelia.

ModernMix, ejecución de apps Windows 8 en el escritorio

$
0
0

ModernMix vuelve a incidir en uno de los mayores problemas de Windows 8. Lo decía ayer mismo: La pantalla de inicio de Windows 8 es uno de los elementos más polémicos del nuevo sistema de Microsoft. Amado por muchos y odiado por otros tantos, supone un cambio radical respecto a lo que los de Redmond nos tenían acostumbrados, y es que el botón de inicio ha pasado de ser una esquinita en nuestro escritorio a ser toda una ventana que ocupa el mismo a pantalla completa y que debemos ocultar si queremos trabajar en el entorno clásico.

ModernMix

Una buena solución al problema -para los detractores, por supuesto- es ImmersiveTallie, la aplicación de la que os hablaba y que nos permite reducir el tamaño de la pantalla de inicio y anclarlo a uno de los lados de la misma, aunque también puede serlo darle un enfoque diferente al asunto: El verdadero problema es la separación entre las aplicaciones de escritorio y las aplicaciones de Windows 8, quedando la pantalla de inicio en un mero lanzador que puede funcionar como lo hacía el menú de inicio.

Dado ese planteamiento, ¿Y sí pudiéramos utilizar las aplicaciones de Windows 8 como si fueran ventanas de escritorio? Eso es lo que propone ModernMix, una combinación entre ambas filosofías que puede funcionar muy bien y hacer que escritorio y aplicaciones coexístan bajo el mismo entorno.

ModernMix nos permite configurar la apertura de aplicaciones Windows 8 como nosotros queramos, eligiendo entre la pantalla completa tradicional o el modo ventana, que abrirá una ventana (que podemos maximizar o minimizar) como si se tratase de una aplicación de escritorio de toda la vida. Podemos moverlas, redimensionarlas, o incluso cerrarlas desde la esquina derecha. Por qué a Microsoft no se le ha ocurrido implementar lo que ofrece ModernMix es toda una incógnita, ocurriéndoseme que tal vez haya sido por cambiar los hábitos de uso del usuario, valga la redundancia.

El único inconveniente que tiene ModernMix, o al menos que a mi se me ocurra, es tal vez el tedioso proceso de descarga: Se trata de el típico sistema en el que necesitamos especificar una dirección de email para que se ns envié una invitación con el vínculo de descarga, algo que muchos vemos como una manera bastante sucia de sacar datos personales como la dirección de correo. Aun así, no creo que se nos llene la bandeja de entrada de spam, y creo que la idea merece la pena.

La entrada ModernMix, ejecución de apps Windows 8 en el escritorio aparece primero en Bitelia.

La pantalla de inicio de Windows 8 re-imaginada a través de XWidget

$
0
0

La semana está ya casi hecha pero insistimos con Windows 8 y su pantalla de inicio, gran protagonista en esta última versión y que como hemos visto no es tan mala, o se le puede sacar un lado bueno para adaptarla a los gustos personales de cada usuario. Durante los últimos días hemos hablado de ImmersiveTaille, una aplicación que nos permite redimensionar la pantalla de inicio y dejarla a nuestro gusto o incluso hacerla convivir con el escritorio, y de ModernMix, que nos permite lanzar apps como si fueran aplicaciones de escritorio tradicionales. Hoy hablamos de Windows 8 ShortCut y de XWidget, un complemento y configuración que nos sirve para crear un lanzador de aplicaciones muy al estilo de la pantalla de inicio.

XWidget

XWidget es una aplicación que ha tenido bastante repercusión durante los últimos meses y que cuenta con una galería de Widgets bastante amplia para llevar a nuestro escritorio todo tipo de widgets y gadjets. Entre ellos está Windows 8 ShortCut, que es el complemento que nos ayudará a crear un lanzador como el que nos enseñan en Addictive Tips, de donde recojo la utilidad y que podéis ver ilustrando el artículo.

Una vez instalada la aplicación, podemos buscar en la galería de widgets hasta encontrar Windows 8 MetroShortcut, donde bastará hacer clic para instalarlo y ponernos a personalizarlo. Por defecto el widget es en sí el equivalente a una tile de Windows 8, por lo que podemos cambiar su icono o el vínculo al que resuelve, para más tarde ponernos a añadir nuevos iconos (basta con hacer clic sobre nuevo widget y después seleccionar iniciar el mismo widget, todo bajo el menú window.

Cada elemento del nuevo lanzador puede ser configurado para tener no sólo un icono propio sino también un color de fondo, algo que puede resultar muy útil para diferenciar grupos de aplicaciones o para cualquier otro uso que queramos darle, siempre basándonos en nuestras preferencias personales.

XWidget es sin duda una forma muy atractiva de configurar nuestro escritorio y de incluir nuestras aplicaciones favoritas de una forma diferente, para la que sólo necesitaremos un poco de tiempo y también las imágenes adecuadas. Un pequeño truco es ir a la sección de imágenes de Google y en opciones avanzadas seleccionar un tamaño específico de las mismas.

La entrada La pantalla de inicio de Windows 8 re-imaginada a través de XWidget aparece primero en Bitelia.


Metro Social, atractivo cliente Facebook para Windows 8

$
0
0

Metro Social es una nueva aplicación, disponible para Windows 8. Si bien Twitter veía hace unos días la luz en forma de app para Windows 8, de la supuesta aplicación de Facebook nada se sabe, aunque hay algunas alternativas interesantes para consumir la red social en el nuevo sistema operativo de Microsoft.

Metro Social

Metro Social es funcional y atractivo, y para acceder a él basta con descargar la app desde la galería de aplicaciones de Windows Store e introducir nuestros datos de Facebook, dando permisos íntegros a la aplicación para descargar y publicar contenidos. No debemos preocuparnos sin embargo ya que dicha información permanecerá siempre en nuestro ordenador y los desarrolladores, Three Screen Studios, prometen no tener segundas intenciones.

Cuando nos sumergimos en Metro Social nos encontramos con una aplicación atractiva en la que los elementos (fotografías, status y en definitiva el feed de noticias de nuestra cuenta de Facebook) se muestran en forma de tiles de Windows 8. Así diferenciamos incluso mejor que en el original cada uno de los elementos, estemos en nuestro PC o en una tableta Windows 8.

Las fotografías se pueden consumir en pantalla completa o de forma tradicional y podemos interactuar con prácticamente cada elemento al igual que lo hacemos en la web: Likes, comentarios, y demás. La sección de eventos viene con un plugin de Google Maps incorporado en el que es sencillo ver las direcciones de los sitios a los que somos invitados. Por último, la app cuenta con notificaciones, para estar siempre pendientes de lo que se cuece en la red social y no perdernos ni una sola interacción.

Atentos porque próximamente hablaremos de la nueva aplicación de Twitter para Windows 8, una plataforma que parece que poco a poco va recibiendo todas esas aplicaciones y servicios que parecía que no iban a llegar nunca. ¿Podría Facebook lanzar su propia app oficial para que consumamos la red social más grande del mundo desde el nuevo sistema? Podría, pero de momento podemos quedarnos con Metro Comander, que como hemos visto es funcional y sobre todo atractiva.

La entrada Metro Social, atractivo cliente Facebook para Windows 8 aparece primero en Bitelia.

Bitelia Labs: Twitter para Windows 8

$
0
0

Hace unos días se lanzaba Twitter para Windows 8. Hasta el momento, Twitter era una de las grandes ausentes en el nuevo sistema de Microsoft, tal vez junto con Facebook, que no sabemos si llegará a desembarcar.

Twitter para Windows 8

Como entusiastas del servicio de microblogging, en Bitelia hemos decidido realizar un análisis y contaros un poco sus virtudes e imperfecciones, partiendo esta nueva entrega de Bitelia Labs en interfaz, funcionamiento y opciones.

Interfaz

Twitter para Windows 8 no es una aplicación atractiva, y eso es un punto muy negativo para la app, precisamente porque estamos hablando de una app de Windows 8. Uno puede pensar que los desarrolladores / diseñadores se han centrado en crear una interfaz sencilla y muy usable -al fin y al cabo Twitter no tiene mucha historia-, pero tampoco podemos decir que destaque por eso.

Twitter para Windows 8

Como podéis ver, lo primero que nos encontramos en Twitter para Windows 8 es una pantalla bastante fea en la que se muestra nuestro feed. Además de eso, una columna lateral desde la que accedemos a las diferentes secciones y poco más. La forma de consumir tuits es vertical, quedando a los laterales unos horribles espacios que estarán siempre visibles en cualquier pantalla panorámica, es decir, en el 99.9% de las que se usan en el momento.

El único atractivo se encuentra tal vez en la exploración de perfiles de usuario (el propio incluido), donde además de mostrar un resumen con seguidores, tuits publicados y demás informaciones, podemos acceder a la vista fotográfica y disfrutar de los documentos gráficos publicados a medida que nos desplazamos horizontalmente con el scroll. En la pestaña Discover, de la que ahora hablaremos, también tenemos una vista parecida.

Funcionamiento

Volviendo a la interfaz, podemos diferenciar dos secciones claras. Una izquierda, con cuatro secciones diferentes, y una derecha donde se muestran los contenidos de las mismas. Las secciones son las siguientes:

  • Home
  • Connect
  • Discover
  • Me

En Home tenemos el feed principal del que hablábamos, los contenidos que consumimos a través de Twitter, los tuits. Si pulsamos sobre ellos accederemos a la vista detalle, donde se nos mostrarán datos como la hora de publicación o el número de retweets y favoritos obtenidos además de las opciones de hacer fav, contestar o retuitear personalmente. Para crear tuits accedemos a la parte superior derecha donde además hay un icono de búsqueda en el que podemos encontrar usuarios de la misma forma que lo haríamos en la web. No hay forma de buscar tuits, para ello, o algo parecido, deberemos acceder a la opción de Discover.

Obviando la sección Connect, donde vemos las interacciones tales como menciones, etc, en Discover tenemos una de las partes atractivas de la aplicación, donde vemos las tendencias o trends, la actividad de nuestros seguidores, o algunos tuits destacados.

Twitter para Windows 8

Por último en Me tenemos nuestro perfil, que se consume igual que cualquier otro y desde el que podemos ver nuestros tuits o incluso acceder a la edición de nuestro perfil, algo que lamentablemente nos redireccionará al navegador web que utilicemos para hacerlo en la web original de Twitter. Os estaréis preguntando dónde están las útiles listas: No hay listas.

Opciones

Twitter para Windows 8 es una aplicación que incluye notificaciones y hace uso de las ventajas que ofrece el sistema de Microsoft para correr en segundo plano. La única pega que le veo es que tal vez se hacen cortas dichas opciones de notificación, pero puesto que estamos ante una app Metro tal vez sea más interesante mantener la simplicidad y elegancia de la misma. Estas son las opciones disponibles:

  • Menciones
  • Retweets
  • Favoritos
  • Nuevos seguidores
  • Mensajes directos

No hay mucho que explicar, aunque como en la versión tradicional de la red social y servicio de microblogging, Twitter para Windows 8 nos permite recibir notificaciones sólo de gente que conozcamos o de cualquiera en los tres primeros casos, es decir, si somos unos twitstars o sencillamente no queremos ser notificados de todas las personas que nos mencionan, retuitean o hacen fav, no tenemos que pasar por ello.

Las opciones se completan con la posibilidad de activar además las notificaciones Toast, esas que aparecen en la pantalla de bloqueo y que por supuesto podremos configurar desde las opciones de Windows 8 una vez instalada la app, o mostrar la Live Tile además de poder borrar los resultados de búsqueda.

Conclusión

5/10

Twitter para Windows 8 es una aplicación que al menos funciona. Al ser oficial, no tenemos que preocuparnos (o no deberíamos) de limitaciones en la API de Twitter que nos dejen desconectados cuando la app exceda un determinado número de peticiones o refresquemos demasiado el feed. En ese sentido, una red social tan sencilla como Twitter parece funcionar bien. Las notificaciones en ocasiones no son instantáneas, aunque esto es algo que me pasa con casi todas las apps de Windows 8.

Donde Twitter para Windows 8 falla estrepitosamente es a la hora de ofrecer una aplicación atractiva. En Bitelia hemos hablado de algunos clientes no oficiales como Tweetro o MetroTwit que sí parecen exprimir la interfaz Micro, algo que Twitter para Windows 8 nunca hace y por lo que a no ser que seamos usuarios de una tableta W8, no tiene mucho sentido utilizar.

La entrada Bitelia Labs: Twitter para Windows 8 aparece primero en Bitelia.

Reinicio automático en Windows 8 y cómo evitarlo

$
0
0

Las actualizaciones automáticas nos permiten mantener el software del ordenador a la última, contando con novedades ideadas por los desarrolladores, nuevas funciones o incluso parches a posibles agujeros de seguridad. Desde hace mucho tiempo Microsoft viene dotando a Windows, su producto más exitoso, no sólo de la descarga automática de actualizaciones para mantener el sistema al día sino de la posibilidad de que las mismas se instalen automáticamente e incluso reinicien el sistema si es preciso. A continuación veremos por qué un reinicio automático puede ser un problema y cómo evitarlo.

Reinicio automático

Seguramente hayáis sufrido más de una actualización con reinicio automático, pero en el hipotético caso de que no sea así, imaginaos que estáis trabajando con el ordenador, seguramente redactando un texto o terminando de introducir datos en una página web. Segun escribo estas líneas son al menos 5 las aplicaciones que tengo abiertas y estoy utilizando, y puedo ver más de 10 pestañas en mi navegador. De repente, aparece un mensaje del sistema que dice algo parecido a lo siguiente:

El equipo se reiniciará en 15 minutos para instalar actualizaciones necesarias para el sistema. Salve todo su trabajo para evitar perderlo.

Puede que sea cierto que la actualización es necesaria, y de hecho desde Bitelia recomendamos tener el sistema Windows, ya sea Windows XP, Windows 7 o Windows 8, al día, pero para el usuario el problema del reinicio automático es obvio: ¿Qué sucede si no podemos guardar a tiempo el trabajo? 15 minutos pueden parecer mucho, y de hecho deberían ser tiempo suficiente para usuarios que no estén desempeñando procesos avanzados, ¿pero y si no es ese el caso? Y yendo más allá, ¿qué sucede si nos hemos levantado del sitio y descubrimos que queda apenas un minuto para el reinicio automático del sistema, o incluso que el equipo ya ha sido reiniciado sin que salvaramos los datos previamente?

En estos casos el usuario puede querer desactivar la función de Windows que permite al sistema reiniciar automáticamente. Antiguamente (Windows XP) podíamos abortar un reinicio automático tecleando shutdown /a en la consola de comandos, pero ya no es posible, por lo que tenemos que recurrir a la desactivación de la función. Para ello debemos hacer lo siguiente:

  • Abrir el diálogo de ejecución (Windows + R)
  • Ejecutar "gpedit.msc". Esto abrirá el Editor de Políticas del Sistema.
  • Buscar la siguiente ruta:

Administrative Templates -> Windows Components -> Windows Update

  • Activar la opción No auto-restart with logged on users for scheduled automatic updates installations, o en castellano Desactivar reinicio automático cuando hay usuarios logados para la instalación de actualizaciones automáticas.

A continuación deberíamos reiniciar el sistema manualmente para asegurarnos de que no vuelva a suceder. Como curiosidad, decir que si habéis llegado aquí porque quedan pocos minutos para que vuestro equipo se reinicie, estos cambios no bastarán para evitar el reinicio automático, aunque podéis estar seguros de que no os volverá a pasar unav vez más.

Imagen: Digital Trends

La entrada Reinicio automático en Windows 8 y cómo evitarlo aparece primero en Bitelia.

ElevatedShortcut, asignación de permisos de administración a través del acceso directo

$
0
0

Durante muchos años Microsoft Windows ha sido el sistema más perjudicado por problemas de seguridad y vulnerabilidades que lo tachaban como un sistema poco fiable y que era sinónimo de posibles pérdidas de datos o cosas peores. Nada más lejos de la realidad, Windows ha sido siempre el más atacado debido a su posición dominante en el mercado, aunque los usuarios no nos podemos quejar y cada versión ha superado a la anterior en materia de seguridad. Una seguridad que en muchos casos puede ser un tanto pesada para el usuario, como el UAC y las constantes peticiones de permisos de administración cada vez que ejecutamos un programa. Para hacerlo más llevadero tenemos ElevatedShortcut, una utilidad que nos permite crear accesos directos a aplicaciones que podemos ejecutar como administrador sin tener que dar permisos de administración en cada inicio.

Permisos de administración

La idea la recojo de Addictive Tips, y viene de la mano de WinAero, una compañía de software de la que ya hemos hablado y que centra sus desarrollos en la modificación del aspecto y funcionamiento de sistemas Windows.

ElevatedShortcut viene a solucionar el problema de la petición de permisos de administración por parte del UAC de Windows, el control de cuentas de usuarios que se asegura de que nadie ejecuta aplicaciones sin permiso, y que viene configurado de forma bastante agresiva en las tres últimas major version de Windows. ¿Por qué no desactivar el UAC, y librarnos del problema? Bueno, aunque eso nos permitiría ejecutar cualquier aplicación sin ningún prompt del UAC, lo cierto es que tal vez sea más interesante ejecutar solamente esas que nosotros queremos, a través de accesos directos. Y eso es lo que hace ElevatedShortcut.

Está disponible para Windows 7 y Windows 8 (no he podido probarlo en Vista pero en WinAero no se especifica nada), y permite que nos saltemos el UAC creando accesos directos especiales a través de un pequeño asistente en el que podemos modificar otros que ya hemos creado. Al lanzarlo nos encontramos con ambas opciones mas una tercera, para eliminar potenciales accesos peligrosos que ya no utilicemos.

Crear un nuevo acceso, o modificarlo, es tan sencillo como especificar el archivo de aplicación que queremos vincular, especificar las opciones de línea de comando (algo que no hará falta en la mayoría de los casos) y después indicar el destino del acceso directo, preferiblemente el escritorio, o tal vez una carpeta con accesos especiales que hayamos decidido crear.

ElevatedShortcut también puede añadirse al menú contextual del explorador de Windows, para así crear accesos directos con permisos de administración directamente, aunque para ello tendremos que pulsar el vínculo de opciones en la pantalla principal.

La entrada ElevatedShortcut, asignación de permisos de administración a través del acceso directo aparece primero en Bitelia.

WeatherFlow, alternativa para consultar el tiempo en Windows 8

$
0
0

He de confesar que la aplicación para consultar la meteorología / el tiempo es una de mis favoritas de Windows 8. Aunque estemos trabajando en el escritorio, basta un toque en la tecla Windows y posteriormente abrir la aplicación para ver la previsión meterorológica de las próximas horas e incluso días de una forma bastante fiable, y saber si vamos a necesitar el paraguas o no, por ejemplo. Por eso me ha gustado tanto WeatherFlow, una app de terceros que amplia las posibilidades y además trae llamativos gráficos a Windows 8.

WeatherFlow

WeatherFlow es una alternativa a Microsoft Weather cuyo mayor atractivo es la interfaz, con unas **increibles animaciones de fondo" de las que podemos disfrutar mientras consultamos el tiempo de nuestra zona. Su funcionamiento es sencillo, aunque seguramente queramos configurarlo de entrada para mostrar los datos a nuestro gusto.

Lo primero que nos encontramos al instalar WeatherFlow es una pregunta para ver si queremos que la aplicación acceda a los datos de localización y mostrarnos así el tiempo geolocalizado. Por defecto se incluyen algunas ciudades importantes del mundo, pero si aceptamos estaremos utilizando la estación meteorológica más cercana como referencia. Además, accediendo a opciones desde la charms bar podemos configurar el tipo de medidas a utilizar y el formato horario.

Con todo configurado nos adentramos en una interfaz en la que podemos ver el tiempo actual de lalocalización elegida (la cual podemos cambiar accediendo al menú contextual y seleccionando en la parte superior), la previsión por horas o incluso por días. Desplazándonos a la derecha ampliamos dicha información y mostramos las próximas doce horas o los próximos doce días, siendo menos fiable la previsión a medida que avanzamos en el tiempo.

Velocidad del viento, máximas y mínimas, o las horas de amanecer y atardecer completan una vistosa aplicación que cambiará de aspecto según la hora y el tiempo que haga.

La entrada WeatherFlow, alternativa para consultar el tiempo en Windows 8 aparece primero en Bitelia.

Viewing all 117 articles
Browse latest View live